top of page

El patrimonio arquitectónico moderno de Loja en peligro

Jorge Luis Ruales

Queridos lectores.

He visto con tristeza que una vivienda perteneciente a la época de la arquitectura moderna en Loja ha sido demolida. La vivienda que solía ubicarse en las calles Azuay y Macará frente al estadio federativo es solamente un lamentable caso más de otros que han atentado contra el patrimonio arquitectónico de la ciudad.


Uno de los mayores problemas es que las leyes u ordenanzas que existen (INPC y Municipio) enfocan sus esfuerzos en preservar solamente las edificaciones de tierra (coloniales y neoclásicas). Existe un completo olvido y desconocimiento por salvaguardar las edificaciones de la modernidad, movimiento arquitectónico que empezó a desarrollarse en Ecuador a partir de los años 50 y comenzó en Loja en los 60, y que simboliza el ímpetu de prosperidad y modernización de la ciudad.


Vivienda en mención construida y posteriormente demolida.

Fotografías: Jorge Ruales


Materiales y elementos tan familiares hoy en día como el hormigón armado, ventanales, columnas, losas, etc. fueron introducidos en nuestra ciudad a través de estas edificaciones y esto definitivamente revolucionó la manera de construir. Formas simples, geometrías puras, sin presencia de ornamentos han sido parte de las características más reconocibles de este movimiento artístico.

Y es curioso que esto suceda precisamente en la ciudad "cultural" del Ecuador donde probablemente tengamos que esperar a que haya muy poco por salvar para tomar medidas urgentes.

Sin embargo, mi preocupación también se dirige al Municipio puesto que es la entidad directamente involucrada en otorgar los permisos de demolición o modificación. Independientemente de las ordenanzas, es poco comprensible que se haya aprobado la intervención en fachada de la capilla de las Madres Conceptas, pues a mi parecer, desvirtúa la esencia e identidad del edificio. La colocación de pilastras y cornisas no corresponden históricamente a este tipo de arquitectura, en un intento por darle un toque más clásico; supongo. No obstante, genera ambigüedad en su comprensión y características.

Está bien que los edificios deban ser intervenidos y adecuados a las exigencias de nuestro tiempo, pero siempre es importante preservar la esencia de las edificaciones originales. Cualquier arquitecto sabe que lo peor que se le puede hacer a un edificio es quitarle su identidad y hablando de edificios que representan cierta importancia en la comunidad como los religiosos, debió prestarse mayor atención a la intervención antes mencionada.


Fotografía izquierda: Capilla Madres Conceptas ornamentación de fachada. Fotografía derecha: Capilla estado original.

Fotografías: Jorge Ruales. Andrés Carrión blog.


La ignorancia es un enemigo difícil de vencer si no hay la voluntad para hacerlo.

En fin, con este pequeño texto me gustaría promover la importancia de la preservación de estas estructuras. Es tiempo que las autoridades consideren catalogar e inventariar estos edificios también, pues forman parte de la historia de la ciudad. Asimismo, la educación y difusión de su valor es clave y en este sentido las universidades y los colegios profesionales juegan un rol importante.

Por último, me gustaría animar a los colegas arquitectos para que se unan también a la causa y difundir la importancia y respeto hacia estas edificaciones.




Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page