
Amigos,
La ampliación de viviendas siempre ha sido una necesidad debido a que las familias crecen a lo largo del tiempo. Una costumbre muy ecuatoriana es que los padres den a sus hijos la segunda planta de sus viviendas para que ellos puedan vivir con sus propias familias y así adquieran su propio espacio. Por otro lado también, las familias con más frecuencia deciden emprender en algún nuevo negocio desde casa lo que repercute en nuevas necesidades espaciales.
Primero debemos considerar la normativa local. Solicitar la línea de fábrica al municipio correspondiente servirá para resolver dudas respecto a cuántos pisos se podría agregar o en qué áreas de la propiedad no se permite construir, por ejemplo, retiros frontales o posteriores. Todo esto con la finalidad de evitar posibles multas y conflictos.
Algo importante que destacar en este tipo de intervenciones es que generalmente no se pueden llevar a cabo con un permiso de obra menor, si no mediante el trámite de aprobación de planos especificando que se trata de una ampliación. Los permisos de obra menor abarcan cuestiones minúsculas que no necesitan de un profesional o de planos arquitectónicos como por ejemplo, pintura, cerramientos, cambio de pisos, etc. Colocar una cubierta metálica en una vivienda para proteger una losa no es aceptado como obra menor.
Segundo, es importante buscar asesoría profesional con el objetivo de analizar el proyecto y definir si es viable hacer una ampliación. Muchas veces sucede que las edificaciones no han sido construidas por profesionales y no existe garantía de que se hayan hecho técnicamente y acorde a los códigos de construcción. Por lo tanto, este aspecto es fundamental cuando se piensa agregar un piso. En estos casos se realiza un análisis estructural que nos dará más información sobre el estado actual de la estructura existente y cómo reforzarla si es necesario.
Tercero, el BIESS (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) ofrece préstamos hipotecarios para este fin específicamente. Sus tasas de interés son relativamente más bajas frente a los bancos privados. Así que vale considerarlo.
Comments